Madrid, Vitoria, Segovia y Plasencia reciben los premios de calidad Ciudades Saludables La prevención del consumo de alcohol en edades tempranas, el fomento de hábitos de alimentación saludables y la participación ciudadana por medio de “servicios inteligentes”, centran las buenas prácticas premiadas. Un acuerdo intersectorial contra el consumo de alcohol en menores, un programa para que las personas con discapacidad psíquica se adapten a los hábitos de alimentación saludable, un sistema de comunicación de incidencias a través del teléfono móvil para mejorar la ciudad y un plan para el fomento del consumo de frutas y verduras en la población infantil. Éstas son las cuatro iniciativas distinguidas en la primera edición del Premio de Calidad que convoca la Red Española de Ciudades Saludables (RECS). Los galardones, que han sido entregados en el transcurso del Congreso que esta Red celebra en Santander, han correspondido respectivamente a los proyectos presentados por los Ayuntamientos de Segovia, Madrid, Plasencia y Vitoria, para las cuatro categorías establecidas en el concurso. En total, se han presentado 79 proyectos: 12 en la categoría relacionada con la colaboración intersectorial, 10 en la categoría de desarrollo socio-sanitario, 8 en la categoría de desarrollo urbano saludable y sostenible, y 49 en la categoría estilos de vida saludables. Todos ellos participan conjuntamente en la difusión de la normativa vigente en materia de venta y suministro de alcohol a menores, implementan de modo coordinado el programa acreditado por el Comisionado Regional para la Droga de Dispensación Responsable de Alcohol y realizan acciones de sensibilización y motivación a los establecimientos comerciales y a la población en general. El marco de estas actuaciones está recogido en un protocolo de actuación que, entre otras cuestiones, contempla la intervención de la policía local en los casos de venta de alcohol a menores que se detecten en los establecimientos comerciales. Desarrollo socio-sanitario en Madrid La iniciativa madrileña galardonada dentro del apartado de desarrollo socio-sanitario se incluye dentro de la estrategia “Gente+ saludable 2010-2015”, que identifica los principales problemas de salud, las estrategias más adecuadas para abordarlos y las poblaciones de intervención prioritaria. Para ello, ha diseñado varios programas, entre los que se encuentran los destinados a la promoción de la Alimentación, Actividad física y Salud (ALAS), la Prevención y Promoción de la Salud mental y las Desigualdades Sociales en Salud. Todos ellos incluyen intervenciones individuales, grupales y comunitarias en los diferentes colectivos y barrios, especialmente en los de mayor riesgo o vulnerabilidad. Desarrollo urbano saludable en Plasencia En el caso del proyecto presentado por Plasencia, se trata de una iniciativa de participación ciudadana, encuadrada en el marco de la prestación de servicios inteligentes a las ciudades, que engloba varios servicios. Por un lado, incluye un portal personalizado de contenidos medioambientales, “Línea verde Plasencia”, en el que también se ofrece un servicio de consultas personalizadas que serán resueltas por especialistas-expertos. Por otro, en lo que se considera una iniciativa pionera, el Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos de Plasencia una vía directa para comunicar cualquier incidencia que sirva para mejorar su municipio, tanto a través de la web como de una aplicación móvil. Al mismo tiempo, una potente intranet municipal permite gestionar las incidencias, llevando un control del estado y resolución de las mismas. Estilo de vida saludable en Vitoria El premio en la modalidad de estilos de vida saludables ha sido para Vitoria-Gasteiz, por su programa integral de fomento del consumo de frutas y verduras en la población infantil. Los responsables de este Consistorio detectaron que sólo uno de cada diez niños y adolescentes del municipio ingerían la cantidad adecuada de este tipo de alimentos. Por ello, diseñaron y pusieron en marcha un programa de educación con el que se pretende habituar al público más joven al consumo de productos frescos, e informarles del impacto positivo de su consumo para su salud. Los premiados, en primera fila con las autoridades, y el resto de los participantes en el Congreso. 01/10/2013 |